


Dos millones de conchas encierran la historia de la ambición humana: un viaje de lujo, belleza y poder
El Museo Nacional de Ciencias Naturales alberga en Madrid una de las mayores colecciones de malacología del mundo. El equipo científico que las custodia muestra las piezas más emblemáticas de su acervo

Más de un millón de personas en España toman cada día un tratamiento contra el infarto que no sirve para nada
Un ensayo en un centenar de hospitales demuestra que los betabloqueantes, recetados desde hace 40 años, no aportan beneficios a la mayoría de supervivientes de un ataque al corazón e incluso pueden ser perjudiciales para las mujeres

¿Qué es la consciencia?
Los investigadores estudian esta todavía desconocida sensación de estar vivo y percibir el mundo comparándola con el sueño, la anestesia o el coma

Programando a Terminator
Una IA creada para examinar las consecuencias de ese tipo de sistemas para la ciberseguridad se ha convertido en el mismísimo demonio de manera natural

Pedro Bermudo, el español que inventó el lenguaje de Dios en 1653
Una obra de teatro rescata la asombrosa historia del religioso que creó una lengua universal de números: su ser supremo era III.1, el unicornio, XIV.5; la cerveza, XX.2

Zugzwang
Hay situaciones en las que no moverse es la mejor estrategia, como la zarigüeya que se hace la muerta para despistar a los depredadores

La última manada de bisontes reverdece las praderas americanas
Los grandes herbívoros son ingenieros cuya falta o presencia modifica todo su ecosistema

Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada
El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años

La vacuna del tétanos, tan habitual en los veranos como las novelas de Stephen King
¿A quién no le han puesto una inyección antitetánica? Los veranos son muy proclives a ello y más aún a esas edades en las que el mundo que te rodea se ofrece como un juego sin peligro

Serena Williams anuncia un fármaco antiobesidad: ¿Cuáles son los límites éticos en la pérdida de peso?
La campaña busca contar una historia de meritocracia y superación, pero lo que muestra es que estar delgado no es el resultado de dieta sana y ejercicio

La curva de infelicidad está desapareciendo y es malo (porque los jóvenes están tristes)

Lo que sucede en el intestino afecta al cerebro: la diabetes aumenta el riesgo de alzhéimer

La historia de Joe Hin Tjio, el científico indonesio que revolucionó el estudio genético desde Zaragoza
El genetista que desveló cuántos cromosomas tiene el ser humano trabajó en la ciudad aragonesa entre 1948 y 1959. Fue en esa época cuando hizo su gran descubrimiento

Pequeños experimentos cotidianos
Cerremos un pacto que diga: “Haré ‘x’ cosa durante ‘y’ tiempo”. El plazo debe ser corto, de hasta tres meses; y el objetivo tiene que provocarnos curiosidad

Musk mantiene en vilo el plan de EE UU para regresar a la Luna, tras un año sin avances con Starship
La nave que está destinada a realizar al alunizaje de los astronautas de la misión Artemis 3 en 2027 aún no ha conseguido alcanzar la órbita terrestre, después de los 10 vuelos de prueba realizados desde abril de 2023

El ‘cocodrilo feroz’ que devoraba dinosaurios en la Patagonia hace 70 millones de años
El hallazgo en Argentina de los restos fósiles de una especie extinta de peirosáurido confirma las conexiones biológicas entre América del Sur y África, cuando ambos estaban unidos en un megacontinente

La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer

Un experimento ilumina el origen de la vida y apoya la existencia de “un mundo de tioéster” previo a los seres vivos
Seis científicos demuestran en su laboratorio que un compuesto con azufre pudo ser clave para la aparición de las primeras proteínas en la Tierra primitiva

Receta para un buen pacto de Estado por la emergencia climática: ciencia
El acuerdo no puede ser un ejercicio simbólico, debe ser estructural y ambicioso

Muere el físico y premio Nobel Rainer Weiss, pionero en la detección de ondas gravitacionales
Su trabajo fue clave para la creación de LIGO, el gran proyecto que logró por primera vez detectar estas ondas
El megacohete Starship de Elon Musk completa un vuelo sin explotar por primera vez en 2025
Tras tres intentos que acabaron en estrepitosos fracasos, el propulsor y la nave de SpaceX cumplen todos los hitos marcados por la compañía espacial privada para la décima prueba de la lanzadera espacial más grande jamás construida

Los beneficios de escuchar pódcast junto a tus hijos

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos
Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Miles de especies estuvieron expuestas en 2024 a un calor que nunca habían sufrido
La sucesión de años calurosos pueden llevar a muchos animales a incurrir en deudas ecológicas que no podrán pagar

El primer trasplante de un pulmón animal en el pecho de una persona funciona durante nueve días
Una empresa china, autodenominada “la fábrica de órganos del futuro”, ha humanizado un cerdo mediante ingeniería genética para facilitar el injerto, realizado a un hombre en muerte cerebral

Divulgación científica para niños en el corazón del barrio de Tepito
Angelina Vázquez busca incentivar la curiosidad científica entre sus alumnos a través del proyecto ‘Puentes de 100cia’

No, repetir frases no te hará rico: la ciencia desmonta la moda de la manifestación

¿A qué huele el infierno? La IA recrea olores que marcaron la historia y la cultura de Europa
Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo

Conversaciones sobre Trump: ¿Por qué los antivacunas han entrado en la Casa Blanca?
La científica Margarita del Val y el periodista de EL PAÍS Javier Salas analizan un movimiento que amenaza a todo el planeta

¿Pueden pensar las máquinas?
Los programas de inteligencia artificial responden a nuestras preguntas y nos ayudan en cada vez más tareas, a pesar de errores y de alucinaciones. ¿Pero eso significa que piensan o que podrá hacerlo alguna versión futura y más sofisticada de los sistemas que ya usamos?

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

Izar Alonso, matemática: “La teoría de cuerdas nunca se podrá demostrar experimentalmente”
La investigadora madrileña ha sido galardonada con el premio Vicent Caselles de la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA por su desempeño en los terrenos más abstractos de la geometría

No siempre gana el primero
En muchos juegos, como en el ajedrez, es ventajoso hacer la primera jugada; pero no siempre es así

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump cancelar fondos para la investigación centrada en minorías
La Corte mantiene en vigor la sentencia de otro juez que considera ilegales las órdenes contra esos programas científicos

Las luces humanas han alargado el canto de los pájaros
La contaminación lumínica está adelantando el inicio del día y retrasando la llegada de la noche para las aves, con impactos inesperados
Una reclasificación científica histórica descubre que existen cuatro especies de jirafas
La UICN rompe con la concepción de que todas las jirafas pertenecían a una sola especie y marca un hito para su conservación

El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas

La violencia bélica extrema y el escarmiento colectivo quedan al descubierto en fosas comunes del Neolítico
El hallazgo de individuos asesinados salvajemente, mutilados y enterrados en el noreste de Francia es la evidencia más antigua y clara de celebraciones de victorias de guerra en Europa
Últimas noticias
Presupuestos, cambio climático, Gaza: los retos de Sánchez para el nuevo curso político
España recupera confianza y derrota a Bosnia gracias al liderazgo de Aldama
David Byrne nos habla de su nuevo disco y de cómo ha cambiado la música desde Talking Heads
Claves del fallo que deja en el aire los aranceles de Trump
Lo más visto
- Madrid busca ‘detectives’ para lograr una indemnización millonaria por el fraude en los precios del cartel de los pañales para adultos
- Hallada muerta Matilde Muñoz, la mujer desaparecida desde hacía dos meses en Indonesia
- Un tribunal de apelaciones anula la mayoría de los aranceles de Trump
- Más de un millón de personas en España toman cada día un tratamiento contra el infarto que no sirve para nada
- Detenido un hombre en la AP-7 en Martorell cuando conducía hacia Barcelona ante el temor de que cometiese un atentado